Desarrollo Comunitario | Universidad Miguel de Cervantes

Desarrollo Comunitario

La Vinculación con el Medio en la UMC, se estructura en ámbitos definidos, sin embargo, existe un conjunto de iniciativas que relacionándose con la Misión institucional, merecen un tratamiento en sí mismo y no necesariamente corresponden a las clasificaciones ya indicadas.

En este ámbito, definimos las siguientes actividades:

  1. Clínicas, prácticas y pasantías: Estas actividades, propias del trabajo de las escuelas de la UMC, merecen un tratamiento especial, debido al vínculo excepcional que se establece entre estudiantes y personas y organizaciones de su entorno significativo. De este modo las escuelas hacen un aporte a sus contrapartes y en esa relación se mejora la propia actividad académica de cada escuela y de la UMC en general.

  2. Acciones pro comunidades: La UMC apoya a diversas comunidades con las que se concuerda trabajar en un periodo determinado.

  3. Acciones culturales y de voluntariado: En el ámbito de la cultura, la UMC busca expresar su vocación pública, trabajando prioritariamente con comunidades vulnerables. En el caso del voluntariado, la UMC hace permanentes esfuerzos por incorporar esta actividad en la comunidad cervantina, dada la disposición al servicio que ella importa.

La UMC ha desarrollado 12 ámbitos de acción: 

1.-  Adultos Mayores.

Trabajo solidario con la Basílica de La Merced. Este proyecto inicialmente consideró, el trabajo con Adultos Mayores del centro de Santiago, que viven en situaciones de vulnerabilidad. El trabajo de la Basílica con adultos mayores, se ha desarrollado a lo largo de varios años, pero se sostiene sobre la base de un voluntariado parroquial, por lo que la propuesta de colaboración de la UMC fue muy bien valorada. Este trabajo se diseñó a fines de 2019 con la contribución de las escuelas de Trabajo Social, Derecho y Psicología. La crisis sanitaria y la cuarentena del centro de Santiago, ha retrasado el inicio de este trabajo integral, que se retomará en cuanto sea posible. Sin embargo, la Escuela de Trabajo Social, ha liderado dos campañas de ayuda solidaria con adultos mayores de alta vulnerabilidad. Ello permitió la colaboración con alimentos y útiles de aseo.

El 2021 se retomó el trabajo con adultos mayores en el “Taller iniciación zoom para taller literario” y la Escuela de Derecho realizó el “Taller uso redes sociales para adulto mayor” y “Taller Sindicato de Folkloristas”.

Proyecto “Dos guitarras dialogando con adultos mayores de Santiago”. Se desarrolla el proyecto “Dos guitarras dialogando con adultos mayores de Santiago”, Código CL-00419-19, relacionado con el Fondo 6% 2019, del Gobierno Regional Metropolitano de Santiago.

2.- Proyecto de Aprendizaje + Servicio, se trata de una metodología activo-participativa donde los estudiantes (orientados por la dirección de escuela, y acompañados por un docente), entregan un servicio a socios comunitarios, los cuales, previa coordinación con la escuela, identifican un objetivo que requiera de apoyo para su logro.

3.- Clínica Jurídica de la Escuela de Derecho. Las atenciones de público se realizan en el local de la Universidad y en un local dispuesto por la Municipalidad de Pudahuel.

4.- Funcionarios Municipales. A partir de septiembre del 2014, la UMC, a través de su Instituto de Desarrollo Regional y Comunal (IDEC), ha implementado un completo programa de asesoramiento y formación con dirigentes y asociados en todo el país de la Unión de Funcionarios Municipales de Chile (UFEMUCH).

El año 2021 se realizaron dos diplomados, a saber, el “Diplomado Virtual en Desarrollo Social y participación comunitaria en la gestión municipal” y el “Diplomado en Gestión de Recursos Humanos y Desarrollo Organizacional”, ambos financiados por la Academia de Capacitación Municipal y Regional de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE).

La Universidad Miguel de Cervantes, en el marco de los acontecimientos actuales que estamos viviendo como país y en el mundo, ha adecuado su formación presencial en diplomados orientados a la modernización de la gestión municipal, desarrollando una línea de diplomados virtuales en convenio con SUBDERE.

5.- Prácticas Escuela de Psicología. La Escuela de Psicología considera la realización de prácticas profesionales, las que se realizan en entidades que requieren dicho apoyo y que generalmente están ubicadas en sectores vulnerables.

6.- Pasantías Escuela de Trabajo Social. Durante la Pandemia, la tradicional “Feria de Pasantías” de la Escuela de Trabajo Social, fue reemplazada por Feria de Prácticas: Actividad orientada a compartir los procesos y acciones de los estudiantes de la carrera de T. S en sus centros de prácticas, generando redes en sí mismas..

7.- Proyecto “Dos guitarras dialogando con la juventud”. El objetivo general del proyecto fue construir espacios significativos para la apreciación de la música y las artes en adultos mayores, mediante la interacción con músicos de prestigio internacional en instancias especialmente diseñadas para ellos. El año 2019 la Universidad se adjudicó en concurso público el proyecto “Dos guitarras dialogando con los adultos mayores de la Región Metropolitana” del GORE, el que se implementó durante el año 2020 – 2021.

8.- Ayuda social de la Escuela de Trabajo Social.

La Escuela de Trabajo Social, generó una ayuda a Comedores Solidarios en las comunas de Pudahuel, El Bosque, Recoleta y Cerrillos, entre los meses de junio y diciembre de 2020. Esta ayuda solidaria consistió en la entrega de mercaderías por parte de los y las estudiantes de la carrera.