Título Profesional: Trabajador Social
Grado Académico: Licenciado en Trabajo Social
Titulación Intermedia: Técnico de Nivel Superior en Servicios Sociales
Duración: 5 Semestres Título Técnico de Nivel Superior/ 10 semestres Grado de Licenciado y Título Profesional
Régimen: Diurno y Vespertino
Directora: Verónica Valenzuela,
e-mail: vvalenzuela@corp.umc.cl
Coordinador Académico: José Luis Gómez,
Coordinador de Prácticas: José Hernández,
e-mail: jhernandez@corp.umc.cl
La Trabajadora y Trabajador Social egresado(a) de la Universidad Miguel de Cervantes, es un profesional que entiende el mundo social desde un juicio ético con sólidos conocimientos en Teorías Sociales, Ciencias Humanas y Epistemología que le permite identificar las formas de concebir el conocimiento, y por tanto la relación sujeto-realidad, para de esta forma orientar su comprensión, interpretación e intervención por medio de los Métodos del Trabajo Social, los Derechos Humanos, el Desarrollo Territorial y la Participación Ciudadana. Asimismo, es capaz de analizar críticamente las políticas públicas y sociales, articular procesos de evaluación, planificación y gestión de proyectos en organizaciones, que le permite intervenir de manera innovadora y creativa en realidades sociales complejas, especialmente en contextos de desigualdad.
Su desempeño y actuar profesional tiene como base el pensamiento humanista y cristiano, destacándose por su capacidad de reconocer y respetar al ser humano en su dignidad y como sujeto de derechos, en su diversidad, aportando a la calidad de vida de personas y colectivos, haciendo una opción por la equidad y justicia social, y actuando consecuentemente con los valores y principios éticos de la profesión.
En su salida intermedia como Técnico de Nivel Superior Servicios Sociales será capaz de desempeñarse en el apoyo de la gestión e intervención de grupos sociales y personas con problemáticas particulares y comunitarias desde una perspectiva ética del quehacer profesional, a partir de una formación actualizada y relevante en teorías sociales, psicológicas, epistemológicas y sistemas de protección social.
Nuestros estudiantes se integran a sus prácticas profesionales a partir del tercer año de la carrera, para ello se dispone de convenios activos con instituciones y organizaciones públicas y privadas que permiten fortalecer la formación profesional.
- Diseñar e implementar procesos de intervención social desde perspectivas contemporáneas en las dimensiones del ejercicio profesional, es decir, con personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades.
- Participar en el diagnóstico, implementación, gestión y evaluación de proyectos de intervención profesional.
- Liderar y generar equipos de trabajo multidisciplinarios en todo tipo de organizaciones.
- Promover procesos que faciliten y colaboren en la gestión y el desarrollo de las personas, para el logro del bienestar social integral.
- Empresas y organizaciones públicas y privadas.
- Instituciones tales como, Ministerios, Secretarías de Gobierno, Intendencias, Gobernaciones y Municipalidades.
- En los juzgados de Familia y en la Defensoría Penal Pública.
- Su grado académico de Licenciado y su título Profesional lo faculta para ejercer en investigación y docencia universitaria.
- Ejercicio libre de la profesión por medio de consultorías y asesorías.
Alumnos nuevos traslado de Institución de Educación Superior
Admisión Extraordinaria- postulación directa en la UMC.
Pueden postular quienes hayan cursado asignaturas de un plan de estudio en otra Institución de Educación Superior, y que deseen continuar sus estudios en alguno de los programas con oferta vigente formativa en la UMC. Mayor información en: https://www.umcervantes.cl/admision-extraordinaria/